Próximos pasos en el desarrollo de habilidades verdes en Uganda

GreenVET4U sigue avanzando, y abril será un mes clave para el proyecto. En unas semanas, nuestros socios se reunirán en Valladolid (España) para el Tercer Encuentro Transnacional de Socios, donde compartiremos actualizaciones, intercambiaremos comentarios y perfeccionaremos nuestras iniciativas conjuntas. Próximamente, también compartiremos la Matriz de Competencias para el Diseño y la Implementación de Currículos Innovadores en Habilidades para Empleos Verdes, un marco diseñado para ayudar a los educadores de FP a desarrollar programas adaptados al cambiante sector de empleos verdes. Junto con esto, publicaremos el Análisis Comparativo de los Marcos de Referencia Europeos, un estudio que servirá como referencia para nuevos enfoques de formación. Looking ahead, we will launch the Online Platform, a key step in supporting the continuous professional development of VET practitioners and in-company trainers. This platform will provide access to e-learning courses, the Guide on Digital Competencies for Virtual Learning, and the Lessons Plan, all essential tools to enhance green skills training in Uganda.

Reverdecer el futuro: Redefiniendo el diseño curricular para empleos verdes

A medida que las economías mundiales pivotan hacia la sostenibilidad, la demanda de empleos verdes ha crecido significativamente. Los sistemas de educación y formación profesional (EFP) tienen un papel fundamental que desempeñar en la preparación de los alumnos para esta transición ecológica. Diseñar planes de estudios que respondan a las necesidades específicas de los empleos de la transición ecológica requiere enfoques innovadores que no sólo doten a los alumnos de competencias técnicas, sino que también fomenten la conciencia medioambiental, la adaptabilidad y la innovación. A continuación, exploramos algunas estrategias de vanguardia para el diseño de planes de estudios que se ajusten a las exigencias de la economía verde. 1. Integración de las competencias ecológicas en todas las disciplinas Una de las formas más eficaces de preparar a los estudiantes para empleos ecológicos es integrar las competencias ecológicas en los programas de EFP existentes. En lugar de tratar la sostenibilidad como una asignatura independiente, puede integrarse en cursos como los de construcción, agricultura, energía y reparación de automóviles. Por ejemplo, los cursos de construcción pueden incluir módulos sobre técnicas de construcción energéticamente eficientes y el uso de materiales sostenibles, mientras que los programas de automoción pueden centrarse en el mantenimiento de vehículos eléctricos. 2. Centrarse en el aprendizaje basado en competencias Los empleos ecológicos a menudo requieren que los trabajadores posean competencias prácticas específicas, como el conocimiento de los sistemas de energía renovable o los procesos de gestión de residuos. El aprendizaje basado en competencias garantiza que los estudiantes adquieran estas habilidades prácticas a través de la formación práctica y las aplicaciones del mundo real. Este enfoque hace hincapié en los resultados medibles, asegurando que los alumnos estén preparados para el trabajo al finalizar. 3. Incorporación del aprendizaje basado en el trabajo (WBL por sus siglas en inglés) El aprendizaje basado en el trabajo es una piedra angular de los programas de EFP eficaces y es especialmente relevante para los empleos ecológicos. Al asociarse con empresas y organizaciones con conciencia ecológica, las instituciones de EFP pueden ofrecer a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades en entornos del mundo real. Por ejemplo, los estudiantes pueden realizar prácticas en empresas de energías renovables o participar en proyectos centrados en la agricultura sostenible. 4. Aprovechar las herramientas digitales y las plataformas de aprendizaje electrónico El uso de la tecnología en la educación está cambiando la forma de enseñar las habilidades. Las herramientas digitales y las plataformas de aprendizaje electrónico pueden utilizarse para proporcionar experiencias de aprendizaje interactivas y envolventes. Por ejemplo, las simulaciones virtuales pueden enseñar a los estudiantes sobre el diseño de edificios energéticamente eficientes, mientras que los módulos en línea pueden cubrir temas como el cambio climático y las prácticas de sostenibilidad. Estas herramientas también hacen que la formación sea más accesible, especialmente en zonas remotas o desatendidas. 5. Énfasis en el aprendizaje permanente La economía verde es dinámica, con nuevas tecnologías y prácticas que surgen regularmente. Para mantener su relevancia, los trabajadores en empleos verdes deben comprometerse con el aprendizaje permanente. Los planes de estudio de la EFP pueden incorporar este principio ofreciendo vías de aprendizaje flexibles, incluyendo microcredenciales y cursos modulares. Estos permiten a los trabajadores mejorar sus habilidades o reciclarse según sea necesario, asegurando que sigan siendo competitivos en el mercado laboral. 6. Desarrollo colaborativo del plan de estudios Involucrar a las partes interesadas en el proceso de diseño del plan de estudios es esencial para garantizar la relevancia y la alineación con las necesidades del mercado. Los expertos de la industria, las organizaciones medioambientales y los responsables políticos pueden aportar información valiosa sobre las habilidades y los conocimientos necesarios para los empleos ecológicos. El desarrollo colaborativo del plan de estudios garantiza que los programas de EFP aborden las demandas actuales y futuras de la economía verde. 7. Incorporación de normas europeas e internacionales Para mejorar la movilidad de los estudiantes y los trabajadores, los planes de estudios de EFP deben ajustarse a las normas europeas e internacionales. Esto incluye la incorporación de marcos como el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC) y la adopción de los principios de sostenibilidad esbozados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Esta armonización no solo prepara a los estudiantes para los mercados laborales locales, sino que también abre las puertas a oportunidades globales. 8. Promover la innovación y el pensamiento crítico Las industrias ecológicas requieren soluciones innovadoras a los complejos desafíos medioambientales. Los programas de EFP deben fomentar el pensamiento crítico y la creatividad mediante la incorporación de actividades de aprendizaje basadas en proyectos y de resolución de problemas. Por ejemplo, los estudiantes podrían diseñar una iniciativa de reciclaje comunitario o desarrollar un plan para reducir el consumo de energía en las empresas locales.

Descubre y comparte el folleto del proyecto GreenVET4U

Estamos entusiasmados por compartir el folleto oficial del proyecto GreenVET4U. Este recurso aporta una visión general de nuestro proyecto, objetivos y resultados del mismo para promover las habilidades verdes y las oportunidades de desarrollar empleos sostenibles a través de la Educación y Formación Profesional (VET por sus siglas en inglés) en Uganda. Descubre cómo buscamos construir un futuro más verde fomentando habilidades, innovación y creando nuevas oportunidades de crecimiento. 📥 [Descarga el folleto de GreenVET4U aquí] Te animamos a comparir este recurso con tus redes y ayudarnos así a amplificar el impacto de GreenVET4U. ¡Juntos podemos impulsar el cambio hacia un futuro sostenible!

Empoderando a los jóvenes de Uganda: Habilidades verdes para una economía próspera

A pesar del gran potencial de Uganda para la transformación económica y social, existen barreras sistémicas que frenan su progreso. Aprovechar al máximo esta fuerza laboral joven, proporcionando las habilidades y oportunidades adecuadas, determinará si Uganda convierte a su juventud en impulsora del crecimiento sostenible o si sigue enfrentándose a los desafíios de un potencial desaprovechado. La calidad del empleo es baja para la mayoría de los jóvenes ugandeses según la Oficina Estadística de Uganda (el UBOS por sus siglas en inglés). Esto provoca que la mayoría de los jóvenes y el país no logren aprovechar su potencial económico. Según la Organización Internacional del Trabajo, los jóvenes de 15 a 29 años con discapacidad tienen hasta cinco veces más probabilidades de estar fuera del sistema educativo y no estar empleados ni en formación que sus compañeros sin discapacidad. El último informe del UBOS sobre el mercado laboral concluye que la población de Uganda crece al 3% anual. Actualmente, Uganda es el cuarto país más joven del mundo, con el 75% de la población de 30 años o menos. Es necesario aprovechar este porcentaje demográfico capacitando a los jóvenes con las habilidades adecuadas, generando nuevos empleos y aprovechando su potencial. También es fundamental fortalecer la colaboración entre los sectores público y privado para alcanzar los objetivos nacionales e internacionales que promuevan el trabajo digno y en la transición de una economía informal a una formal. Frente a estos desafíos, el proyecto GreenVET4U surge como una iniciativa estratégica. Al centrarse en el desarrollo de habilidades vocacionales verdes, el proyecto no solo busca cubrir las brechas de habilidades, sino también asegurar que los jóvenes estén preparados para las demandas de la economía verde. La iniciativa da prioridad a la inclusión, fomenta la creación de empleo sostenible y contribuye a la transición de Uganda hacia una economía consciente del medio ambiente. Alineado con el plan de desarrollo nacional Uganda’s Vision 2040 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), GreenVET4U tienen el potencial de generar un cambio transformador. El proyecto busca empoderar a los jóvenes ugandeses, desbloquear su máximo potencial y abordar desafíos ambientales y sociales críticos.

Los socios del proyecto GreenVET4U se reúnen en Frankfurt en el segundo encuentro transnacional

El 26 de septiembre, los socios del proyecto GreenVET4U se reunieron en Frankfurt para su segunda reunión presencial de trabajo. Este importante evento lo organizó el socio del proyecto Aspire, proporcionando una plataforma para que los socios revisaran el progreso realizado hasta el momento y planificaran los próximos pasos del proyecto. Durante la reunión, los participantes discutieron los resultados de las tareas que se habían completado hasta la fecha, presentaron el estado de las tareas que actualmente están en desarrollo y planificaron el inicio de nuevas actividades en los distintos paquetes de trabajo. Esta revisión exhaustiva aseguró que todos los socios estuvieran alineados y listos para avanzar con las siguientes fases del proyecto. Visitas de estudio a iniciativas verdes en Frankfurt Además de las reuniones internas, los socios de GreenVET4U tuvieron la oportunidad de visitar varias instituciones que promueven activamente la sostenibilidad y las competencias verdes: Gestión Sostenible de Residuos y Aprendizajes en FrankfurtLos socios visitaron el centro de servicios FES, líder en gestión de resíduos, donde aprendieron sobre las estrategias de resíduos cero de la ciudad y los programas de formación en sostenibilidad. Escuela de Formación Profesional en Competencias VerdesEn la Berufliche Schule Butzbach, el grupo conoció cómo se están integrando las competencias verdes en la educación y formación profesional (VET por sus siglas en inglés), particularmente para los estudiantes jóvenes. El único hotel verde de FrankfurtUn recorrido por el Hotel Villa Orange ofreció información sobre cómo la hostelería puede ser respetuosa con el medio ambiente a la vez que viable económicamente, ofreciendo un modelo de sostenibilidad en la industria turística. Presentaciones del Banco de Desarrollo Alemán (KfW) y GIZEl segundo día incluyó también presentaciones de KfW y GIZ, centradas en el cambio climático, el empoderamiento de la mujer y la transformación verde en África. Estas sesiones brindaron valiosos conocimientos sobre cómo las instituciones financieras y las agencias de desarrollo están impulsando la sostenibilidad en los países en desarrollo. Esta reunión fue un paso clave en el progreso del proyecto. Se seguirá progresando y los socios se centrarán en las siguientes actividades y en evaluar cómo la educación y formación profesional en habilidades verdes puede marcar la diferencia en Uganda.

Impulsando el futuro de Uganda: El papel clave de las mujeres en los empleos verdes

A 2022 report by UN Women, titled «Green Jobs for Women in Africa», highlights Uganda’s potential in green industries like renewable energy and sustainable agriculture, driven by its growing population and natural resources. However, women face challenges entering these sectors due to socio-cultural norms and biases, and an under-representation in decision-making roles, rather than purely educational access. GreenVET4U’s work in Uganda aligns closely with the findings of the UN Women report. By tackling socio-cultural barriers and offering women the skills, education, and opportunities needed to enter green industries, we aim to create a more inclusive and sustainable future. GreenVET4U is dedicated to fostering sustainable economic growth in Uganda by providing resources to develop innovative curricula for Vocational Education and Training (VET) that aligns with the emerging green economy. VET programs addressing these challenges, are vital for equipping women with the skills needed to thrive in these industries. The UN Women report emphasizes the need for policy interventions to improve gender equality, such as providing better access to training, inclusive policies, and encouraging the involvement of women in leadership roles. One of the key project results of GreenVET4U is the development of Guidelines with recommendations for the design and delivery of innovative curricula. This reference document, aimed at educational providers and policymakers, will provide a coherent set of practical recommendations for the creation of curricula and the validation of skills through micro-credentials for green jobs in Uganda. The guidelines are based on the Exploratory Report on Microcredentials-based validation for green jobs and feedback from testing phases in eco-tourism and waste management sectors.

Colaboración internacional para un futuro sostenible: el impacto del proyecto GreenVET4U

En un mundo cada vez más interconectado, la colaboración internacional se ha convertido en una herramienta esencial para abordar los desafíos globales. El proyecto GreenVET4U es un claro ejemplo de cómo las alianzas transnacionales pueden impulsar un futuro sostenible. Este innovador proyecto, que une a socios de Uganda y tres países europeos (España, Alemania e Italia), tiene como objetivo fortalecer la Educación y Formación Profesional (EFP) en Uganda, adaptándola a las demandas del mercado laboral en el campo de los empleos verdes. Uniendo Fuerzas para el Cambio  El proyecto GreenVET4U destaca por su enfoque colaborativo, integrando la experiencia y los conocimientos de diferentes culturas y contextos. Una de las grandes ventajas de esta colaboración internacional es el intercambio de conocimientos y mejores prácticas. Este intercambio bidireccional enriquece el proyecto, asegurando que las soluciones desarrolladas sean tanto innovadoras como relevantes para el contexto de Uganda.  Alineación con Visiones y Agendas Globales  El proyecto GreenVET4U se alinea perfectamente con la Uganda Vision 2040, que busca transformar el país en una sociedad moderna y próspera. Al mejorar la educación vocacional y promover empleos verdes, el proyecto contribuye a los objetivos de desarrollo sostenible de Uganda, facilitando un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Asimismo, este esfuerzo está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de las Naciones Unidas, especialmente con los objetivos de educación de calidad (ODS 4), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), y acción por el clima (ODS 13). Mirando Hacia el Futuro  El impacto del proyecto GreenVET4U no se limita a los tres años de su implementación. La red de colaboración establecida y las metodologías innovadoras desarrolladas continuarán beneficiando a la EFP en Uganda mucho después de que el proyecto haya concluido. Además, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas podrán ser replicadas en otros contextos, tanto en África como en otras regiones del mundo.

Actualización del proyecto: Establecimiento de la Comunidad de Práctica UE-Uganda

Estamos encantados de anunciar que el proyecto GreenVET4U está haciendo avances significativos tras la reunión de lanzamiento en Kampala. Uno de los principales avances es el establecimiento de la Comunidad de Práctica UE-Uganda (EU-Uganda CoP por sus siglas en inglés) para el Diseño y Entrega de un Curriculo Innovador en Habilidades Verdes en Uganda. Esta iniciativa es una pieza clave en el proyecto. La EU-Uganda CoP reúne a una red de partes interesadas públicas y privadas.Esta red internacional de colaboración, estará formada inicialmente por formadores EFP, formadores en empresas y otros educadores de organizaciones asociadas y partes interesadas asociadas, que colaborarán y compartirán conocimientos. Estos stakeholders co-diseñarán y co-crearán un set de recursos innovadores y herramientas digitales. Este esfuerzo conjunto está dirigido a crear nuevos espacios para la colaboración y la innovación, asegurando un impacto duradero en la educación y formación profesional (VET por sus siglas en inglés) en Uganda. El objetivo es establecer una Comunidad de Práctica (CoP) que no solo esté activa durante la vida del proyecto sino que continue más allá favoreciendo la colaboración y la innovación más allá de su duración. Esta iniciativa es un nuevo mecanismo para involucrar al sector privado tanto en el diseño como en la generación de curriculos y en la provisión de aprendizaje basado en la práctica para empleos verdes o sostenibles. También apoya redes, intercambios y buenas prácticas, y fomenta la innovación entre los proveedores de educación y formación profesional (EFP) en Uganda y en los estados miembros de la UE. Coordinado por ASPIRE Education Group, la Comunidad de Práctica no solo compartirá experiencia sino que también pretende crear nuevo conocimiento. Está previsto que la CoP gener un minimo de 3 nuevas ideas de proyecto anuales, 9 a lo largo del proyecto. Las principales actividades bajo esta iniciativa incluyen el desarrollo de una Estrategia para el Desarrollo de Curriculos de EFP y la provisión de competencias de formación profesional y continua para empleos verdes en Uganda y la creación de un Laboratorio Virtual de Innovación. La Estrategia para el Desarrollo de Curriculos de EFP servirá como documento guía para las aplicaciones posteriores del proyecto, como la Matriz de Competencias y los programas y soluciones digitales de formación. Siguiendo esto también, el Laboratorio Virtual de Innovación se establecerá para fomentar ideas innovadoras entre los proveedores de educación y formación profesional en Uganda, España, Alemania, Italia y otros países miembros de la UE. La CoP y el Laboratorio Virtual de Innovación continuarán su desarrollo más allá de la duración del proyecto. Esta asociación permanente pretende garantizar la sostenibilidad y el impacto continuo de las iniciativas del proyecto GreenVET4U.

El proyecto GreenVET4U en los medios

Como mencionamos en nuestro anterior post, los socios del proyecto GreenVET4U participaron en varias reuniones entre el jueves 21 y el viernes 22 de marzo en Kampala para presentar el proyecto, discutir los objetivos comunes y los resultados esperados. Varios medios de comunicación de Uganda se han hecho eco de la reunión de lanzamiento del proyecto. He aquí algunos de los aspectos más destacados recogidos de cada plataforma de noticias: Dirigiéndose a los periodistas, la Dra. Diana Nandagire, directora del Centro de Emprendimiento, Innovación e Incubación de la Makere University Business School (MUBS), expresó su entusiasmo por la iniciativa, que, en su opinión, ayudará a definir las competencias ecológicas mediante la colaboración con distintos agentes. «Lo que vemos aquí es una acción colectiva, un trabajo conjunto con personas con las que compartimos la idea de dónde queremos que esté nuestra gente en el futuro. Me gusta porque cada socio tiene algo que aportar, de modo que al final tenemos un proyecto maravilloso que hemos desarrollado juntos», dijo Nandagire. Nile Post: Nuevo programa lanzado para acelerar el crecimiento de los empleos verdes en Uganda. Haga clic aquí para leer más. En su intervención, el Director Adjunto de Servicios de Investigación, Consultoría y Biblioteca del National Curriculum Development Center (NCDC), el Dr. Richard Irumba, afirmó que apoyarán el proyecto asegurándose de que la asignatura de espíritu empresarial se incluya en todas las unidades del curso para ayudar a los alumnos. «Como gobierno, somos conscientes del desajuste existente entre el número de licenciados y los puestos de trabajo disponibles, por lo que valoramos el papel que desempeña el espíritu empresarial a la hora de impartir formación a los jóvenes.», dijo Irumba. Monitor: Cómo 1.6b Shs estimularán el empleo verde entre los jóvenes. Haga clic aquí para leer más. Por su parte, el profesor Moses Muhwezi, director en funciones de la Escuela de Negocios de la Universidad de Makere, afirmó que el objetivo del proyecto es crear empleos verdes. «Eso es lo que hacemos, la forma en que enseñamos el emprendimiento, el plan de estudios, tiene como objetivo conseguir empleos verdes. Nos preocupa el medio ambiente, nos preocupa la sostenibilidad, y como los emprendedores y las empresas, estos elementos ocupan un porcentaje mayor de las actividades del país, de la economía», afirmó. Soft Power News. Lanzamiento del proyecto GreenVET4U, dotado con 400.000 euros, para promover los empleos verdes. Haga clic aquí para leer más.

Reunión de lanzamiento del proyecto GreenVET4U en Kampala: pionero en educación vocacional sostenible en Uganda

Estamos encantados de anunciar el lanzamiento del proyecto GreenVET4U, con la participación de los miembros del consorcio y las principales partes implicados de Uganda y los tres países europeos (España, Alemania e Italia). La reunión de lanzamiento que da lugar a este de este propósito se celebró la semana pasada en Kyambogo, en la ciudad de Kampala, donde todos los socios se reunieron, dispuestos a dar el pistoletazo de salida a sus esfuerzos de colaboración. Este importante acontecimiento marca el inicio de un viaje transformador destinado a reforzar la educación y formación profesional en Uganda para satisfacer las cambiantes demandas del mercado laboral, especialmente en el ámbito de los empleos verdes. GreenVET4U es una iniciativa de tres años financiada por la Comisión Europea. Está dedicada a mejorar la capacidad de los proveedores de educación y formación profesional y las entidades privadas de Uganda. El objetivo principal del proyecto es salvar la brecha entre la demanda y la oferta de cualificaciones mediante el desarrollo y la aplicación de planes de estudios innovadores centrados en las cualificaciones para empleos verdes. A través de esto, GreenVET4U pretende mejorar la relevancia de la formación profesional para el mercado laboral ugandés, fomentando al mismo tiempo un crecimiento sostenible e integrador. Conclusiones de la reunión de lanzamiento El acto inaugural, organizado por el National Curriculum Development Centre (NCDC), sirvió de plataforma para que las principales partes interesadas compartieran sus ideas y visiones sobre el proyecto. El profesor Moses Muhwezi, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Makerere, subrayó la importancia de integrar el espíritu empresarial ecológico en la educación, haciendo hincapié en la necesidad de un plan de estudios alineado con los principios de sostenibilidad. Patricia Lamour, Directora General de Aspire Education Group en Alemania, subrayó la importancia de las relaciones entre las organizaciones socias a largo plazo y la creación de capacidades para forjar el futuro de Uganda. El Dr. Richard Irumba, Director Adjunto del National Curriculum Development Centre (NCDC), destacó el esfuerzo de colaboración entre socios ugandeses y europeos como un aspecto único de la iniciativa. En representación de INFODEF, el coordinador del proyecto, Jesús Boyano, subrayó la importancia decisiva de la colaboración para fomentar las competencias y los empleos verdes. Subrayó: «Para crear puestos de trabajo, tenemos que identificar cuáles son los que se necesitan y proporcionar las cualificaciones adecuadas. Las empresas y los empresarios desempeñan un papel crucial a la hora de aportar soluciones ecológicas y atender las necesidades medioambientales y económicas.» El día siguiente a la reunión de lanzamiento, se organizó una visita de estudio a las instalaciones de dos de los socios del proyecto: Great Lakes Safari (GLS) y el centro de Emprendimiento, Innovación e Incubadora de la Escuela de Negocios de la Universidad de Makere (MUBS). Resultados previstos para el proyecto El proyecto GreenVET4U busca alcanzar varios objetivos, entre los que está el establecimiento de una Comunidad de Práctica UE-Uganda, la creación de un espacio virtual colaborativo y laboratorio de innovación, y la implementación de un Programa de Formación para profesionales de educación y formación profesional y formadores en empresas. Además, el proyecto desarrollará una avanzada Plataforma Online multifuncional y una solución WebApp para apoyar la evaluación y validación de los resultados de aprendizaje en educación y formación profesional. Para lograr el reconocimiento de las habilidades verdes en Uganda, también se generarán unas Directrices para la Validación, Certificación, y Acreditación de Habilidades para los Empleos Verdes a través de Micro-credenciales. El proyecto GreenVET4U representa una iniciativa pionera que promete revolucionar la educación vocacional en Uganda. Mediante el fomento de la colaboración, la innovación y la sostenibilidad, GreenVET4U pretende hacer frente a los retos del desempleo juvenil a la vez que contribuye al esfuerzo global para la conservación del medio ambiente y el crecimiento económico. Mantente al tanto de las novedades a medida que nos embarcamos en este apasionante viaje hacia un futuro más verde y próspero para Uganda y más allá.

Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European Union nor EACEA can be held responsible for them.

Project Number: 101129455 – ERASMUS-EDU-2023-CB-VET