La tercera reunión de trabajo de socios del proyecto GreenVET4U ha tenido lugar del 8 al 10 de abril en Valladolid (España). Socios de las entidades de Uganda, España, Italia y Alemania se reunieron cara a cara para discutir los resultados de las tareas completadas hasta el momento, presentar el estado de las tareas en desarrollo y planear el comienzo las nuevas tareas de los diferentes paquetes de trabajo.
La reunión comenzó con una visita de estudio al IV Foro de Formación Profesional de Castilla y León que se celebró en el auditorio de la Feria de Valladolid. De la mano de INFODEF, organizadores del TPM3, los socios del proyecto tuvieron la oportunidad de asistir a una de las jornadas del foro regional en el que se reunieron profesionales y expertos de la formación profesional a nivel regional, nacional y europeo. El foro contó con invitados estrella como Joachim James Calleja, presidente de EfVET y consultor de formación profesional; José Manuel Galvín, senior expert en FP en la European Training Foundation; o Alicia Gabán, project manager en la European Association of Regional and Local Authorities for Lifelong Learning (EARLALL).

Durante el día 9 de abril, los miembros del proyecto GreenVET4U pudieron asistir a mesas redondas sobre los retos de la formación dual, de los desajustes de habilidades, y de la movilidad y la internacionalización en el entorno de la FP. En esta última mesa redonda participó Jesús Boyano, director de INFODEF.
La jornada incluyó también la visita a la Competición regional de Skills. Estos campeonatos promueven la formación profesional como una opción valiosa para la educación y la carrera profesional y ponen de manifiesto el nivel de desarrollo de las competencias profesionales de tipo técnico y el grado de excelencia que alcanza el alumnado de formación profesional participante. Más de 200 estudiantes de formación profesional de la región mostraron sus talentos en diversas categorías, incluyendo peluquería, albañilería, mecatrónica, tecnología automotriz, farmacia, escaparatismo, artes culinarias y energías renovables. Los socios del proyecto pudieron conocer de primera mano a los organizadores de la competición a los centros de formación profesional participantes, además de ver cómo se promocionan las distintas modalidades de formación profesional y los medios utilizados en cada caso.